Cannabis y psicosis, ¿qué dicen los estudios? (2/2)

El consumo de cannabis ha aumentado globalmente, pero los estudios no muestran una clara relación entre su uso y el aumento de casos de esquizofrenia. Aunque el cannabis puede provocar síntomas similares a la psicosis, no siempre evoluciona hacia un trastorno psicótico. Es crucial buscar ayuda profesional en caso de síntomas alarmantes. Existen organizaciones que ofrecen apoyo a quienes viven con sufrimientos psicosociales en Cataluña.

Según datos de Naciones Unidas, aproximadamente 209 millones de personas consumieron cannabis en 2020. Esto representa el 4 % de la población mundial. También sabemos que el número de consumidores de cannabis ha aumentado casi un 26 % en la última década. Por otra parte, los estudios nos dicen que la prevalencia de esquizofrenia en el mundo se ha mantenido estable a lo largo de los últimos cincuenta años. En concreto, algo menos del 1 % de la población mundial. Si hubiera una relación causal entre el consumo de cannabis y el aumento de diagnósticos de esquizofrenia, los datos lo tendrían que demostrar.

De hecho, si nos fijamos en las conclusiones de un estudio publicado en 2023 que examinó si la legalización del cannabis en algunos estados de Estados Unidos se asociaba a un aumento de la atención médica relacionada con la psicosis, la respuesta también fue negativa. En este estudio de cohortes de datos provenientes de 680 589 beneficiarios, recogidos entre 2003 y 2017, no se observó ninguna diferencia estadísticamente significativa en las tasas de diagnósticos relacionados con la psicosis o antipsicóticos prescritos en los estados con políticas legales de acceso al cannabis medicinal o recreativo, en comparación con los estados donde es ilegal. Es más, un estudio de 2023 demostró que, poco después de que un estado federal apruebe la regulación del cannabis terapéutico, se experimenta una disminución de la media de ingresos por tratamientos de salud mental.

Psicosis inducida por drogas frente a esquizofrenia inducida por drogas

En el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (5.ª edición; DSM-5), el trastorno psicótico inducido por drogas implica síntomas de psicosis directamente relacionados con un periodo de consumo de sustancias, que a menudo mejoran cuando la sustancia se elimina del cuerpo.

La esquizofrenia inducida por drogas es la esquizofrenia subyacente que emerge a la superficie por el uso de una sustancia, como el cannabis, pero todavía no se recoge en el DSM.

Consumo de cannabis y síntomas de esquizofrenia

Los síntomas de la psicosis tienen que ver con una desconexión de la realidad. Por ejemplo, se pueden ver, escuchar, oler, probar o percibir cosas que no están ahí. Es posible que los pensamientos carezcan de sentido o que se experimenten creencias falsas conocidas como delirios.

Para los usuarios de cannabis, estas experiencias pueden parecer inofensivas y familiares. Un mayor consumo de dosis de THC tiene efectos sobre las regiones del cerebro relacionadas con la percepción sensorial y del tiempo.

En ocasiones, personas con poca experiencia de consumo o poca tolerancia a la ingesta de una dosis alta de THC pueden experimentar síntomas de psicosis observados en la esquizofrenia, como:

  • Alucinaciones: caracterizadas por experiencias sensoriales confusas.
  • Delirios: pensamientos y creencias que son falsas o no coinciden con la realidad.
  • Pensamiento desorganizado: pensamientos sin sentido y patrones de habla que van desde sutiles hasta difíciles de entender.
  • El consumo de cannabis puede provocar también una sensación de disociación o una pérdida del sentido de la identidad personal.

¿Cuándo se convierten en esquizofrenia los síntomas de la psicosis?

La esquizofrenia es un trastorno de salud mental de por vida y no se resuelve al dejar el consumo de cannabis o de otras sustancias psicoactivas.

Según el DSM-5, la esquizofrenia puede diagnosticarse cuando se han experimentado al menos dos síntomas clásicos de psicosis la mayor parte del tiempo durante un período de un mes, con síntomas que persisten al menos seis meses. En este tiempo, los síntomas deben perjudicar significativamente la vida diaria y el funcionamiento, y ningún consumo actual de sustancias puede explicar lo que se está experimentando.

¿Puede utilizarse el cannabis para aliviar los síntomas de la esquizofrenia?

Los datos de una revisión de 2020 indican que las personas que viven con trastornos psicóticos pueden tener más probabilidades que otras de recurrir al consumo de cannabis.

Los investigadores especulaban con que vivir con un trastorno psicótico podría hacer que los efectos del cannabis sean más agradables. Así, aunque alguien que viva con esquizofrenia se sienta mejor al consumir cannabis, esto no significará necesariamente que esta sustancia esté tratando su esquizofrenia o cualquier otro trastorno psicótico.

Una revisión sistemática de 2021 no encontró ningún cambio en la cognición y los síntomas de la esquizofrenia en las personas que utilizaban THC fumado u oral. La misma revisión también halló que los resultados del CBD no eran concluyentes.

Por último, podemos resumir que, aunque se han detectado vínculos entre el cannabis y la esquizofrenia, el consumo de productos cannábicos no “causa” esquizofrenia. Si alguien desarrolla esquizofrenia después de consumir cannabis, es probable que esa persona viviera con una predisposición subyacente al trastorno. La genética, el entorno y otros elementos fisiológicos pueden interactuar con el consumo de cannabis, alcohol u otras sustancias psicoactivas, dando lugar al desarrollo de un trastorno psicótico.

Los síntomas de la psicosis pueden ser alarmantes. Pueden experimentarse alucinaciones o delirios que pueden comprometer la seguridad de la persona que los sufre. Si quien nos lee o alguien que conoce está experimentando psicosis, pidan ayuda especializada en el teléfono 112, donde les podrán informar sobre cómo propiciar una recuperación en un entorno seguro y protegido.

También recomendamos consultar a entidades como Activament, que se define como un movimiento asociativo de salud mental en primera persona constituido, organizado y dirigido por personas que pasaron o están viviendo una situación de sufrimiento psicosocial y/o con diversidad mental. Esta asociación se ha organizado para participar como agente activo en el ámbito de la salud mental en Cataluña.

2024-04-26T09:38:52+00:00

Comenta